viernes, 23 de agosto de 2013

                              COMO PREVENIR ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO


Llevando una vida sana con una alimentacion balanceada, practicando un deporte
caminar al aire libre tomando omega 3, evitando las toxinas como el cigarro alcohol y drogas
manejar el estres con tomando antioxidantes podemos prevenir ciertos tipos de enfermedades del sistema nervioso al igual que haciendo ejercicios de memoria como los juegos de mesa y crucigramas
tiger
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
DEMENCIA
La demencia es una deficiencia en la memoria de corto y largo plazo asociada con problemas del pensamiento abstracto, problemas con el juicio, otros trastornos de la función cerebral y cambios en la personalidad. El trastorno es lo bastante severo como para dificultar significativamente la capacidad para realizar las actividades rutinarias.
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
La Enfermedad de Alzheimer es una enfermedad degenerativa del cerebro para la cual no existe recuperación. Lenta e inexorablemente, la enfermedad ataca las células nerviosas en todas las partes de la corteza del cerebro, así como algunas estructuras circundantes, deteriorando así las capacidades de la persona de gobernar las emociones, reconocer errores y patrones, coordinar el movimiento y recordar.
EPILEPSIA
De acuerdo a la Fundación de Epilepsia de América, la epilepsia es una condición física que ocurre cuando hay un breve pero repentino cambio en el cerebro. Cuando las células cerebrales no están funcionando bien, la conciencia, movimientos, o acciones de una persona pueden alterarse por un breve periodo de tiempo. Estos cambios físicos se conocen como un ataque epiléptico. 
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Es una enfermedad neurológica que se asocia a rigidez muscular, dificultades para andar, temblor y alteraciones en la coordinación de movimientos.
Es una enfermedad muy frecuente que afecta a 2 de cada 1000 personas, y se desarrolla más a partir de los 50 años, de igual forma a hombres y mujeres.
                                  EL SISTEMA NERVIOSO UNA RED EN EL CUERPO

El sistema nervioso esta formado por órganos que transmiten y procesan toda la información que proviene de los órganos de los sentidos, permitiendo le al cuerpo reaccionar a fin de adaptarse o protegerse, al estimulo o apartarse de este.
                                                    MÁS QUE SENSACIONES

Los órganos de los sentidos no solamente ponen al ser humano en relación con el medio que le rodea, ya que le advierten de los peligros que pueden estar amenazando

miércoles, 21 de agosto de 2013

                   EL SISTEMA NERVIOSO




El Sistema Nervioso, el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino, las funciones de control del organismo.
Capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas. Además, el Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las voliciones.
Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa.
A continuación se dará a conocer todo lo relacionado con el sistema Nervioso Central.


domingo, 18 de agosto de 2013

                                          EL CUIDADO DE MIS 5 SENTIDO



ASÍ CUIDO MIS OJOS:
- Leo y escribo en lugares iluminados.
- Evito leer en vehículos en movimiento.
- No me toco los ojos con las manos sucias.
- Si tengo molestias en la vista visito al oculista.


ASÍ CUIDO MIS OÍDOS:
- Limpio adecuadamente mis oídos usando palillos especiales (hisopos).
- Evito ambientes con mucho ruido.
- Hablo y escucho música en forma apropiada.
- Si tengo molestias en los oídos no dudo en visitar al médico.

ASÍ CUIDO MI SENTIDO DEL OLFATO:
- Sueno mi nariz con cuidado para no lastimarla.
- Evito introducir mis dedos y objetos en ella.
- Utilizo un pañuelo limpio para sonarme.
- Alejo mi nariz de olores tóxicos o demasiado fuertes.


ASÍ CUIDO MI SENTIDO DEL GUSTO:
- Evito los sabores muy picantes, salados, agrios o muy dulces.
- Cuido la higiene de mi boca, manteniendo mis dientes y encías limpios.
- Realizo una visita periódica al dentista para ver el estado de mis dientes.

ASÍ CUIDO MI PIEL:
- Mantengo limpia mi piel bañándome diariamente para evitar los microbios y tener buena salud. - Tomo sol, con precaución; no exponiéndome muchas horas a sus rayos y uso protector solar al ir a la playa.
- Siempre lavo mis manos, sobre todo, antes y después de comer.
- Mantengo mis uñas siempre recortadas y limpias.

 
                                CARACTERISTICAS DE LOS CINCO SENTIDOS


Vista -- -- Vemos los Objetos, su forma, la distancia, color, forma etc. etc.
Oído -- -- Escuchamos melodías, notas agudas o graves
Olfato -- -- Olor de las cosas
Tacto -- -- podemos sentir la textura, la temperatura de las cosas
Sabor -- -- saboreamos lo salado, dulce, agrio, acido, insípido

sábado, 17 de agosto de 2013

                                             ENFERMEDADES DE LOS 5 SENTIDOS



Los sentidos son procesos de recepción y reconocimiento de estímulos sensaciones, que provienen tanto del ambiente como del interior de nuestro cuerpo. Los seres humanos poseemos cinco sentidos, que son: el olfato, la visión, la audición, el gusto y el tacto.
Los órganos sensoriales son las estructuras que nos permiten captar los diferentes estímulos.

Enfermedades de los órganos sensoriales

Al igual que otras partes del cuerpo, los órganos de los sentidos pueden ser afectados por enfermedades. Estas disminuyen su capacidad de captar estímulos y afectan la salud en general.

Otitis: es una infección del tímpano de los oídos, que es la membrana que inicia la recepción de los sonidos. Esta enfermedad es producida por hongos o bacterias. Entre sus síntomas destacan dolor intenso de los oídos, e inflamación y comezón de las orejas y el interior de los oídos. En algunos casos puede generar sordera temporal, o hasta permanente. Para prevenir la otitis es recomendable protegernos los oídos al nadar y mantenernos limpios y secos.

Conjuntivitis: consiste en una inflamación e irritación de los ojos, que puede ser causada por agentes como las bacterias, el polvo o el humo. Los síntomas son hinchazón, dolor y lagrimeo constante. Para prevenir esta enfermedad debemos evitar utilizar toallas o pañuelos usados por personas que tengan conjuntivitis, así como evitar la exposición prolongada al polvo y al humo.

Rinitis: es una enfermedad que produce inflamación e irritación de la parte interna de la nariz, llamada mucosa nasal. Puede ser alérgica, es decir, causada por elementos como el polvo u olores muy fuertes. También puede ser infecciosa, es decir, producida por virus o bacterias. Los síntomas son estornudos, picor y secreción de moco. Podemos prevenir la rinitis evitando el contacto con los agentes que la producen.

Pediculosis: es una enfermedad de la piel causada por los piojos, que son parásitos que pueden hospedarse en el cuero cabelludo. Estos animales pican la piel y se alimentan de sangre. La  pediculosis se transmite por el contacto directo con la cabezas de personas que tienen piojos o por el uso compartidos de peines y cepillos para el cabello. Su principal síntoma es el picor fuerte del cuero cabelludo. Para prevenir esta enfermedad debemos lavarnos el cabello frecuentemente y peinarnos con cepillos limpios.


 

 


 
 

LOS SENTIDOS

 

El sentido del gusto se encuentra en la lengua. La lengua es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor.

Los alimentos pueden ser dulces o salados, ácidos o amargos. Detectar esos sabores es la función de las papilas gustativas en la boca; su importancia depende de que permita seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos de la persona y también según las necesidades nutritivas.

El gusto actúa por contacto de sustancias químicas solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto.

El sentido del gusto depende de la estimulación de los llamados "botones gustativos", las cuales se sitúan preferentemente en la lengua, aunque algunas se encuentran en el paladar; su sensibilidad es variable. La lengua presenta unas estructuras, denominadas papilas, que le confieren su aspecto rugoso. En ellas se encuentran los botones gustativos, donde se asientan los quimiorreceptores juntos con las células epiteliales que les sirven de sostén.

 

El sentido del tacto  es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos básicos. El sentido del tacto se halla principalmente en la piel, órgano en el que se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los distintos tipos de estímulos del exterior en información susceptible para ser interpretada por el cerebro. La piel se divide en tres capas: epidermis, que es la capa superficial, la dermis y la hipodermis que es la capa más profunda. La epidermis: está constituida por tejido epitelial y en su estrato basal o germinativo encontramos la denominada melanina que es el pigmento que da color a la piel y la dermis por tejido conjuntivo.

En esta capa encontramos los anejos cutáneos que son las glándulas sebáceas , las glándulas sudoríparas, el pelo y las uñas. y la hipodermis formada por tejido conjuntivo adiposo. Debemos tener en cuenta que aunque principalmente el sentido del tacto se encuentra en la piel, también lo encontramos en las terminaciones nerviosas internas del organismo, pudiendo percibir los altos cambios de temperatura o el dolor. Por lo que es el más importante de los cinco sentidos permitiéndonos percibir los riesgos para nuestra salud tanto internos como externos. La parte que gobierna el tacto en el cerebro es el lóbulo parietal.

El olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.

La nariz humana distingue entre más de 10.000 aromas diferentes.

Las sustancias odorantes son compuestos químicos volátiles transportados por el aire. Los objetos olorosos liberan a la atmósfera moléculas que percibimos al inspirar. Estas moléculas alcanzan la mucosa olfativa, que consta de tres tipos característicos de células: las células olfativas sensoriales, las células de sostén y las células basales, que se dividen aproximadamente una vez al mes y reemplazan a las células olfativas moribundas. Los 20 o 30 millones de células olfativas humanas contienen, en su extremo anterior, una pequeña cabeza con cerca de 20 pequeños filamentos sensoriales (cilios). El moco nasal acuoso transporta las moléculas aromáticas a los cilios con ayuda de proteínas fijadoras; los cilios transforman las señales químicas de los distintos aromas en respuestas eléctricas.

 

El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro del estudio de la medicina.

Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, tal es el caso de los félidos y los grandes cetáceos en donde, gracias a su evolución fisioanatómica, se han hiperdesarrollado mecanorreceptocitos especializados en destacar el sentido de equilibrio y audición en perfecta armonía. En el caso del ser humano esta evolución no está tan desarrollada.

En conjunto el estudio histoanatómico del oído se divide en tres partes, oído externo, oído medio y oído interno.

 

El ojo es un órgano que detecta la luz, por lo que es la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos nerviosos. Los ojos más sencillos no hacen más que detectar si los alrededores están iluminados u oscuros. Los más complejos sirven para proporcionar el sentido de la vista.

Los ojos compuestos se encuentran principalmente en los insectos, y están formados por muchas facetas simples llamadas omatidios que dan una imagen en mosaico, no imágenes múltiples, como a menudo se cree.